domingo, 28 de octubre de 2012

Paliza al Piñerismo, Lapida a la "Nueva Derecha"



Así como se ven las cosas, esta derrota (sobre todo de la UDI) no es de los alcaldes en particular, es del Ejecutivo!!!, esta es la pasada de cuenta a la "derecha" por haber confiado el gobierno a un DC, que jamas quiso ser de derecha. Su gobierno, el que se suponía, una novedad, no hizo mas que cometer errores estúpidos gobernando con banderas ajenas, mas vale perder en tu ley, con las botas pues
tas en vez de perder habiendo falseado tus colores. 
Siempre lo dije, si Piñera lo hace mal, que la derecha se olvide de gobernar por otros 50 años, estamos ante la destrucción del modelo partidario que surgió en 1988, jamas imaginé que ese iba a ser el legado de este gobierno, pero al mismo tiempo, el ejecutivo y sus partidos se lo merecen pues con su camaleónica actuación no sólo perdieron la capitalización del 2009, sino también la base de apoyo originaria que venía desde 1980. 
Se podría pensar que Piñera logró, casi 16 años después, lo que se propuso cuando lo pillaron en el "Kiotazo", destruir a la UDI, lo peor es que fue con la complacencia de los lideres de ese partido, de paso, con esto Allamand se fortalece y nadie podría quitarle a RN la primacía a exigir continuidad, visualizando como siempre, que el viraje a la izquierda de la ex concertación, va a dejar vagando a la DC... el "partido del Presidente" buscará recrear el antiguo "Partido Nacional Cristiano" (1955) mas secularizado pero con la misma estructura socio-económica y política. en definitiva Piñera busca refundar lo que su padre alguna vez fundó. 

Creo entender también porque Bachellet se alejó, como simple espectadora estaba esperando mas que la petición de los partidos (que son una bolsa de gatos) quería ver que pasa a nivel del voto, que es lo que importa, quería ver cuan grande es su presencia omnisciente. Luego de esta elección, si se confirma el triunfo de Toha, Bachellet se fortalece, la fuerza que no tuvo Lagos el 2008 para imponer sus condiciones, si las tendrá Bachellet para pedir a los poderes del establishment concertacionista (si es que aún existe) que le limpien el camino, Habrá que ver en que pie está Gomez (PR) y que ocurrirá con el desdoblamiento concertacionista que se vio en esta elección. Y mas aún, Bachellet tendrá una decisión importante que tomar: o delega el gobierno a tecnócratas y políticos de vieja guardia (como ya lo hizo en su gobierno), o asume por completo su pertenencia socialista y se inclina más a la izquierda. 

Otro actor importante será el Partido Comunista, por primera vez desde la Ley Maldita, su presencia no es sólo social, sino también administrativa, manteniendo Pedro Aguirre Cerda, La Ligua y ganando Estación Central no sólo prueban que el pacto por omisión sirve (destrozando a la DC, que como siempre desde 1970, juega de bandejero), sino que tienen el arrastre suficiente como para forzar a un re-diseño de la izquierda, lo cual podría colocar la lapida a la Concertación. Como sea, después de estos resultados, está claro que el próximo paso es poner a Vallejos en el Congreso. ¿Cómo irá a lidiar con ello Bachellet?

Otro tema preocupante es la abstención(*). También lo advertí, el voto voluntario iba a mantener el nivel de abstención si es que no lo aumentaría. Con el 58% de escrutados en Alcaldes los votantes llegan a los 3 millones 200, se proyecta que el total de votantes estarán alrededor de los 6 millones y medio, aún cuando en la elección del 2008 se bordearon los 7 millones, y es aquí donde se presenta el problema, pues el padrón ya no es de 8 millones, sino de 13, entonces ¿ valió la pena el voto voluntario? ¿se dará cuenta la derecha y mas de algún concertacionista que cavaron su propia tumba? pues la legitimidad de la elección está aún mas socavada, que no pasa de ser un mero procedimiento y que la legitimidad real será mas fácil encontrarla en la calle y las marchas mas que en las instituciones que se verán aún mas debilitadas. Se dan cuenta que con esto, es mucho mas legitimo un reclamo popular que una ordenanza municipal y que de ocurrir lo mismo en 2013, va a ser mas legitimo una protesta que una ley ¿que va a pasar si el proximo es un gobierno de izquierda y la gente sale a la calle, teniendo en cuenta que es mas valida la protesta que la legitimidad del representante electo?, ¿En caso de ser Bachellet aprobará nuevamente el uso de la ley antiterrorista como lo hiciera con los mapuches, pero esta vez para reprimir a las bases que quizás no será capaz de canalizar y controlar?

El problema de Chile no es de procedimientos democráticos, como procedimiento la democracia en Chile es una de las mejoras, el problema es la sustancia de esa democracia, es ausencia de la educación cívica y las asimétricas condiciones de competencia. Da lo mismo tener un sistema proporcional si los candidatos independientes van a ser igual de vapuleados y puestos en posiciones de desigualdad al momento de participar en el proceso electoral, si bien es cierto todos somos susceptibles de ser electos por derecho, no todos tenemos las mismas condiciones para resultar electos, esto las coaliciones lo saben pues allí donde radica hoy su poder, no en lo programas, sino en la maquinaria electoral que son capaces de montar y mover. El problema esencial es la ley de partidos político, no el sistema electoral. el casi milagroso 11% de independiente en Alcaldes es reflejo de la desavenencia que existe con las grandes coaliciones y del centralismo excesivo que rige el país. En Santiago y Valparaiso aún no entienden lo que pasa en regiones, ni siquiera después de lo de Punta Arenas y Aysen parecen haberlo hecho.

Por ultimo respecto a Providencia, el resultado de esa elección no es meramente numérico sino también de cualidades, se transformó a aquella elección (ya sea por el "todos contra Labbe" como por la brabuconería de éste) en un plebiscito con tufillo 1988 (si hasta los porcentajes son similares 44 a 55) donde se asignaron los roles de victima (la pobre Pepa Errazuriz) y el victimario (Labbestia). Se movió gente que no vive en la comuna para votar en ella, hubo salidas de madres y se personalizó la campaña, donde no primó lo mas importante, la gestión y la administración!!. El Alcalde es la primera institución político social de cara a la gente, es el que debe resolver los problemas inmediatos y elevar las restantes preocupaciones a los gobiernos superiores, no es el que debe prometer reformas políticas ni cambios de sistema, es el que debe actuar y responder con inmediatez de manera ordenada, efectiva y perceptible. Que se privilegie la lógica ideológica, la creación de caricaturas o la personalización ("que vuelva a los cuarteles" aún cuando el tipo ganó 4 elecciones seguidas cada vez con mayor votación) de una elección por sobre la resolución de los problemas directos de la comunidad y que ésta logre vivir en un ambiente de comodidad y tranquilidad me parece un error y el claro reflejo de que en Chile los rencores y odios aún no son olvidados. Veremos si de aquí a 4 años, Providencia sigue siendo una de las mejores comunas de Sudamérica, con una de las mejores educaciones municipales del país y con una gestión tan impecable que le permitía co-participar recursos con comunas de menores ingreso y hasta financiar un centro cultural en la Isla de Pascua. 

(*) Es posible que estos guarismos cambien con el paso de la hora y se llegue quizás a los 8 millones de votantes, aún así no se puede olvidar que hay 5 millones de personas desafectadas con el sistema democrático procedimental que no se presentaron a votar, 5 millones que implicarían una abstención superior al 50% según informan distintos observadores. El voto voluntario hasta el momento no ha hecho mas que restarle legitimidad a la elección justo en el momento en que el país discute de legitimidad de su sistema con protestas en la calle (el que no visualizara esta crítica adyacente al Movimiento estudiantil está bien perdido).

jueves, 2 de febrero de 2012

La Democracia Sudamericana

Una obra en construcción

Venegas Castillo, Ignacio. Estudiante de Cs. Política de la Universidad de Buenos Aires (ignacio.venegas.castillo@gmail.com)
Peralta, Natacha. Estudiante de Cs. Política de la Universidad de Buenos Aires(natacha.peralta@hotmail.com)


Área:
Política Comparada

Sub Área:
Procesos políticos en América Latina
Protesta y movimientos sociales en perspectiva comparada


En América del Sur, la tradición democrática (sin analizar su legitimidad) data desde la conformación de los Estados Nacionales en el siglo XIX.

Consolidado como el régimen más aceptado (especialmente después de las experiencias militares vividas), se han minimizado los efectos negativos o falencias que pueda presentar debido a la ausencia de mecanismos de control o participación más inclusivos.

Nuestra misión será ahondar sobre las consecuencias de sus quiebres y la participación que han tenido los movimientos sociales. Así, a través de la comparación de cuatro sucesos históricos de inestabilidad o quiebres democráticos sudamericanos (abarcando un espacio temporal 40 años), marcaremos las características comunes de sus crisis, para clarificar las tensiones generadas y los desafíos políticos que plantea (a nuestro juicio) su inestable composición.

El Golpe Militar en Chile (1973), La Crisis Institucional Argentina (2001), el Intento de Golpe en Venezuela (2003) y Ecuador (2010) no son hechos aislados, emanan de las fallas institucionales de un modelo democrático que, como engranaje esencial, presenta partidos desideologizados y escasamente vinculantes, que derivan en lo que Manin denominó Democracia de Audiencias, muy ajeno al planteamiento Weberiano de una burocracia jerárquica racional que optimizara su funcionamiento.

La alternancia, las elecciones periódicas, el accionar de personas e instituciones con nula capacidad de gestión, incapaces de interpretar el constante desarrollo de los movimientos sociales (hoy ausentes de las causas colectivas, lo que para Durkhein representaría una clara ausencia de solidaridad orgánica), hacen de este modelo, un sistema autodestructivo en sí mismo.

Esto, no permite la institucionalización de Políticas de Estado a largo plazo (como sí sucedió en Chile con la Constitución de 1980 y su modelo económico), que solidifiquen el continuo progreso de la sociedad; que demuestra su rechazo con una profunda desafección política, en un punto donde las fuerzas productivas superan ampliamente la capacidad de las relaciones de producción (como diría Marx); lo que se expresa en el surgimiento de protestas u movilizaciones ajenas a los partidos (como quedó en evidencia en Argentina 2001 con la frase “que se vayan todos”), que no son capaces cumplir su rol de canalizadores de las demandas sociales.

Lo anterior, genera la aparición de caudillismos o movimientos sociales institucionalizados (el Chavismo o el Peronismo), que despreciando a los partidos, los utilizan como fachadas; pero ¿ha sido esto perjudicial?. El análisis de los casos mencionados, demostrara que la Democracia Sudamericana no es la única opción administrativa, más aún, permitirá cuestionar: ¿por qué ningún partido logra encausar efectivamente al movimiento social? O ¿por qué estos movimientos recurren a instituciones burocráticas que no son Partidos Políticos cuando detonan las crisis? o profundizando, ¿por qué las Democracias Vigiladas o Plebiscitarias han sido más efectivas al realizar los profundos cambios institucionales que los países necesitan?